En un mercado laboral cada vez más competitivo, contar con una certificación en Scrum Master se ha convertido en un diferencial clave para quienes desean liderar equipos ágiles y aportar valor desde una perspectiva moderna.
¿Por qué certificarte como Scrum Master en 2025?
-
Alta demanda: Empresas de todos los sectores están adoptando Scrum.
-
Adaptabilidad: No solo se aplica en tecnología, también en marketing, educación, RRHH, etc.
-
Proyección internacional: Las certificaciones son reconocidas globalmente.
-
Mejora salarial: Un Scrum Master certificado puede aspirar a mejores ingresos.
A continuación, te comparto los pasos para obtener tu certificación en Scrum Master
A continuación, te comparto los pasos para obtener tu certificación en Scrum Master
1. Entiende los fundamentos de Scrum
Asegúrate de comprender:
-
Los roles: Scrum Master, Product Owner y Developers
-
Los eventos: Sprint, Daily, Planning, Review, Retrospective
-
Los artefactos: Product Backlog, Sprint Backlog, Increment
2. Elige la certificación adecuada
Hay varias entidades que ofrecen certificación en Scrum Master, cada una con enfoques y costos diferentes:
Certificaciones populares:
Certificaciones populares:
-
PSM I(Scrum.org): centrada en conocimientos teóricos.
-
CSM(Scrum Alliance): incluye un curso obligatorio con instructor.
-
SMPC(CertiProf): flexible y reconocida internacionalmente.
Consejo: Si buscas una opción accesible y de calidad, SMPC de CertiProf es ideal y está disponible en IzyAcademy.
3. Realiza un entrenamiento en Scrum Master
Un buen entrenamiento debe ofrecer:
-
Explicaciones claras y aplicables.
-
Casos prácticos y ejercicios.
-
Preparación para el examen.
-
Acceso a mentores o comunidad.
Tip IzyAcademy: Nuestro entrenamiento está diseñado para que aprendas con ejemplos reales, simulacros y acompañamiento personalizado.
4. Prepárate para el examen
Recomendaciones:
-
Estudia la Guía Scrum (Scrum Guide)
-
Realiza Simulacros de examen.
-
Participa en grupos o foros ágiles.
-
Repasa conceptos clave como “servant leadership” y “velocidad del equipo”.
5. Presenta tu examen
-
Modalidad: La mayoría de los exámenes son online y en inglés (algunos disponibles en español).
-
Formato: Suele ser de selección múltiple, entre 60 y 80 preguntas.
-
Duración: 60 a 90 minutos, dependiendo de la entidad.
6. Obtén tu certificación y actualiza tu perfil profesional
-
pégala en LinkedIn y tu CV.
-
Infórmale a tu red de contactos que ahora eres Scrum Master certificado.
Para finalizar te dejo unos consejos, unas recomendaciones y algunos errores para tener en cuenta dentro de tu proceso de certificación:
Errores comunes al intentar certificarse
-
Elegir un curso sin respaldo: Hay muchas opciones no avaladas oficialment.
-
Subestimar la preparación: Aunque no es extremadamente difícil, requiere estudio.
-
No practicar con simulacros: Esto puede hacerte fallar por falta de familiaridad.
-
Pensar que solo basta con el título: La certificación es solo el comienzo.
Recomendaciones finales
-
Asegúrate de que el entrenamiento incluya preparación específica para el examen.
-
Elige formadores con experiencia en proyectos ágiles reales.
-
Combina el estudio individual con sesiones colaborativas.
Conclusión
En IzyAcademy, entendemos que el camino hacia la certificación puede parecer abrumador, por eso en nuestros procesos de formación, te explicamos desde los fundamentos hasta los errores que debes evitar.
Certificarte como Scrum Master es una inversión inteligente si deseas mejorar tu perfil profesional, ingresar al mundo ágil o avanzar en tu carrera. No importa si vienes de TI, marketing o cualquier otro sector: los principios Scrum pueden aplicarse en casi cualquier equipo.
Elige bien tu entrenamiento, prepárate con disciplina y evita errores comunes. Así estarás listo para un nuevo nivel profesional en 2025.
Comienza tu certificación Scrum Master con IzyAcademy y elige tu próximo paso profesional.